Entradas

CONSOLIDACIÓN DE LA LECTURA

CONSOLIDACIÓN DE LA LECTURA Fomento de la lectura El fomento de la lectura es una tarea distinta de la formación de la habilidad de leer, que se inicia en la familia y en la escuela, y que necesita de personas y lugares que permitan el acercamiento a los libros. Por ello, esta tarea apoya la labor de padres, profesores y bibliotecarios. La   lectura   es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un   lenguaje , que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema   Braille ). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los   pictogramas . Historia de la lectura  1. HISTORIA DE LA LECTURA La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y trasmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que pu...

MODERNISMO Y CRIOLLISMO

MODERNISMO (LITERATURA) El termino modernismo que había designado cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa se aplicó en el campo de las artes a unas tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos veinte años, del siglo XIX. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y unos esfuerzos de renovación opuestos a las tendencias vigentes (el realismo). En su origen el “mote” de modernistas era lanzado con matiz despectivo por los enemigos de las novedades. Sin embargo hacia 1890 Rubén Darío y otros asumen con un insolente orgullo tal designación. A partir de entonces la palabra Modernismo ira perdiendo su valer peyorativo y se convertirá en un concepto fundamental de nuestra historia literaria. El concepto Modernismo es un objeto de distintas interpretaciones, dos son sus posturas: y *la más estricta, considera al Modernismo como un movimiento literario bien definido que se desarrolla entre 1885 y 1915, cuya cima es Rubén Darío. * A lo anterior se op...